Resolución de conflictos de convivencia como compañeros de piso

El conflicto es una parte inevitable de la vida, incluida la vida en un hogar compartido. Sin embargo, los desacuerdos no tienen por qué volverse personales o agravarse, e incluso pueden ser oportunidades de crecimiento. Te ofrecemos consejos y recursos para resolver los conflictos cuando surgen.

Consejos para comunicarse durante un desacuerdo entre compañeros de piso #

Hay muchos métodos eficaces de resolución de conflictos, y puede ser necesario un poco de ensayo y error para determinar qué es lo mejor para ti y para tu compañero de piso. Algunos de nuestros consejos profesionales son:

  • La prevención es la mejor medicina. Detén los conflictos antes de que empiecen, empleando estrategias para prevenirlos en tu casa compartida.
  • Consulta tu acuerdo de convivencia o contrato de alquiler de Kuvu. Puede que cubra cómo manejar el conflicto que estás experimentando.
  • Dedica tiempo a una discusión abierta y respetuosa. Si se está gestando un conflicto, programa un tiempo dedicado a hablar del tema en lugar de dejarlo al azar o a una conversación pasajera.
  • Recuerda que, en cierto sentido, los dos estáis en el mismo equipo. Compartís el objetivo de resolver el conflicto y seguir adelante con vuestra vida. Céntrate en atacar el problema, no a la otra persona.
  • Utiliza declaraciones «yo». Expresa cómo te sientes y cómo te afecta la situación en lugar de hacer declaraciones acusatorias.
  • Evita afirmaciones generales como «Tú siempre » y «Nunca eres «. Estas afirmaciones pueden poner a la otra persona a la defensiva, y lo más probable es que no sean ciertas. La mayoría de nosotros no somos siempre ni nunca nada. Por ejemplo:
    • En lugar de: «Nunca cierras la puerta de casa por la noche», di algo como: «Me preocupa cuando bajo por la mañana y la puerta de casa está sin cerrar. Me hace sentir insegura».
    • En lugar de: «Siempre dejas la cocina desordenada», di algo como: «Me siento agobiada cuando la cocina está desordenada».

¿Qué pasa si mi compañero de piso y yo no podemos resolver nuestro conflicto? #

Algunos conflictos pueden ser demasiado escurridizos para manejarlos por tu cuenta. Si tú y tu compañero de piso tenéis un desacuerdo o conflicto que no podéis resolver, podéis considerar la posibilidad de contactar con un mediador. Un mediador es un profesional formado en la resolución de conflictos que puede ayudarte a encontrar una solución que funcione para todos. Envía un correo electrónico a [email protected] para obtener más información sobre los apoyos en mediación para la resolución de conflictos en la convivencia.

¿Qué pasa si ya no quiero vivir con mi compañero de piso? #

Si quieres poner fin a vuestra relación como compañeros de piso, el primer paso es remitirte a la documentación que tengáis tú y tu compañero de piso.

  • Si tenéis un contrato de convivencia – alquiler de Kuvu, cualquiera de los dos puede poner fin al acuerdo de compartir casa con un aviso por escrito siguiendo las indicaciones de nuestro contrato.
  • Si tienes un contrato de arrendamiento distinto al de Kuvu, consulta las cláusulas de rescisión que en él se indican. Los términos y requisitos de cancelación del contrato de alquiler pueden variar según la zona donde te encuentres y el municipio donde residas.
  • Si no tienes ningún documento en vigor, determina una fecha de mutuo acuerdo para la mudanza y la devolución de la fianza y ponla por escrito, así como cualquier otra información pertinente sobre la mudanza. Así, tú y tu compañero de piso tendréis un documento de referencia si surgen más preguntas.

He hablado con mi compañero de piso pero no quiere marcharse. ¿Qué puedo hacer? #

Si tienes un contrato de convivencia – alquiler con Kuvu, contacta con nosotros a [email protected] y el equipo de Kuvu se hará cargo de la incidencia con nuestro Servicio de Protección de la Convivencia. No te preocupes, estarás en buenas manos y nos haremos cargo de todo para ayudarte.

Si tienes un contrato de arrendamiento distinto al de Kuvu, una vez hayas emitido la notificación siguiendo las cláusulas de rescisión que en él se indican y si no abandona la vivienda a posteriori, deberás acudir a la policía para presentar la correspondiente demanda.

En el caso de que no tengas ningún documento en vigor, es importante que busques cualquier prueba que justifique vuestra relación como compañeros de piso y que presentes la demanda correspondiente.

Funciona con BetterDocs