reducción de Soledad no deseada
¿Cuál es el sistema que rodea el aislamiento social de las personas que envejecemos?
Nuestro propósito es generar un cambio sistémico y esto, trasciende a Kuvu y engloba a otros agentes clave.
Gracias al trabajo con expertos de medición de impacto, realizamos un mapeo del sistema alrededor del aislamiento social para detectar cuáles pueden ser las palancas de cambio sobre las que debemos actuar.
Antes de que continues te dejamos algunas preguntas frecuentes
Sobre el cambio sistémico
Un sistema se puede definir como un grupo de componentes interrelacionados, interactuando, que forman un todo complejo y unificado. El cambio sistémico busca llevar cambios duraderos.
Para ello es fundamental alterar las estructuras subyacentes y los mecanismos de soporte que hace que un sistema opere de una cierta manera.
Estos pueden incluir políticas, rutinas, relaciones, recursos, estructuras de poder y valores.
Es una metodología basada en el mapeo del sistema y los puntos de apalancamiento.
Si detectamos las fuerzas que traccionan el sistema, los patrones de comportamiento y las fuerzas centrales del sistema. Podremos identificar cuáles son los puntos de palanca a través de los cuales podemos generar un cambio social sistémico.
Para ello es fundamental alterar las estructuras subyacentes y los mecanismos de soporte que hace que un sistema opere de una cierta manera.
Estos pueden incluir políticas, rutinas, relaciones, recursos, estructuras de poder y valores.
¿Cuáles son los beneficios de compartir casa con una persona más mayor que tú?
Comparte piso sin preocupaciones
Cuidémonos está diseñado para ayudarte y acompañarte desde el principio hasta el final
Comparte piso sin preocupaciones
Cuidémonos está diseñado para ayudarte y acompañarte desde el principio hasta el final
Comparte piso sin preocupaciones
Cuidémonos está diseñado para ayudarte y acompañarte desde el principio hasta el final
Comparte piso sin preocupaciones
Cuidémonos está diseñado para ayudarte y acompañarte desde el principio hasta el final
Cuando analizamos el sistema, hemos de ir a la raíz
Si desde Kuvu sólo nos centramos en promover nuestro impacto directo no solucionaremos el reto social al que nos estamos enfrentando.
Cuando analizamos el sistema, hemos de ir a la raíz
Este problema sistémico no lo podemos afrontar solos
Hemos de promover la colaboración entre los principales stakeholders
Para activar colaboraciones público-privadas, constituimos la Asociación Kuvu Inclusión Social y para fomentar la autosostenibilidad, la empresa social Kuvu Homesharing. Entre ambas organizaciones, tejemos una red de relaciones con agentes clave alrededor del sistema que rodea al aislamiento social de las personas mayores, el actual sistema de cuidados, etc.
